Buenas, volvemos al tema, ya me han contestado del observatorio, aki os pongo el mail...ke opinais?? ke hacemos???
Hola Beatriz,
Estupendo entonces, para el día de visita si os parece bien y por no pillarnos la podemos programar para primeros de marzo. Te comento porqué, el 19 de febrero es prácticamente luna llena y su luz borra y blanquea el cielo impidiendo que podamos observar objetos celestes, además que en esa fase no muestra detalles ni relieve y seria una pena que no pudiérais hacer observación. El 26 de febrero tampoco porque la Luna sale muy de madrugada.
Por otro lado las reformas ya sabes como son y muchas veces se alargan así que para no arriesgar mucho casi mejor programar la visita para primeros de marzo. Os proponemos el 12 de marzo, ya que el 5 y 6 la luna está tan joven y fina que solo veríais un delgado hilo y se ocultaría pocos minutos despues de la puesta de Sol. El 12 es sábado y ya es cuarto creciente con lo que podemos observarla cómodamente a cualquier hora de la tarde-noche. Ese día es interesante además porque tenemos a la vista dos planetas sorprendentes: el gigánte Júpiter y el esquivo Mercurio que observaríamos con telescopios tras la puesta de Sol.
El punto de reunión sería sobre las 18:30 en la puerta de la piscina municipal de La Puebla de Almoradiel (a las afueras en la carretera a La Villa de Don Fadrique). Desde allí tenemos un acceso directo al Observatorio, así que partiríamos desde ese punto con los coches. Como la actividad es de unas dos horas aprovecharemos la primera hora con luz para guiaros por las instalaciones explicándoos los equipos y cúpulas que tenemos, así como los trabajos científicos que se realizan en ellas y el material. Después sobre las 19:15 - 19:30 realizaremos las observaciones con telescopio, aprovecharemos el crepúsculo para mostraros al veloz Mercurio antes de que se oculte. Descubrireis y conocereis un poco más a este diminuto planeta que es muy esquivo y dificil de ver, después nos dirigiremos a Júpiter y os mostraremos al gigante con tres de sus satélites (el cuarto visible esta oculto en la sombra del planeta) y podreis ver sus bandas atmosféricas y sus tormentas. Pasaremos a observar la Luna: aqui os aseguro que vais a disfrutar mucho ya que el relieve es tan intenso que parecerá que estamos allí mismo. Lo maravilloso de ver la Luna es que además de su relieve podreis ver con vuestros propios ojos el proceso de formación e impactos que vivió nuestro satélite. Aprendereis a reconocer los cráteres más antiguos y los más nuevos, así como ver las coladas magmáticas que rellenaron las cuencas de impacto. Rayos, eyectas y mucho más.
Después saldremos al patio para hacer un reconocimiento visual del cielo de invierno con las constelaciones principales que destacan ahora y las constelaciones circumpolares. Con suerte tendremos la visita del paso de algun satélite de comunicaciones o la Estación Espacial Internacional, pero para saber si la veremos pasar sobre nosotros tenemos que esperar a finales de febrero para confirmarlo.
Este tipo de actividad está programada para un mínimo de dos horas y para grupos de entre 10 y 15 personas máximo (el aforo de las cúpulas es limitado) atendidos por un monitor. El precio de la actividad es de 120 €.
Si el grupo fuera mayor sería necesario otro monitor más y organizar la actividad por turnos (60€ monitor/hora).
Es importante que vengais abrigados, la práctica de la Astronomía al realizarse al aire libre no requiere mucho movimiento y al estar parados notamos más el frio. Por ello a todos aquellos que se animan a realizar esta actividad les aconsejamos que vengan con suficiente ropa de abrigo para estar cómodos (calcetines gruesos, calzado fuerte que aisle, abrigo, gorros, guantes... etc). Podeis hacer fotos sin problema, y también traeros algun bocadillo para la noche porque se agradece con el fresco.
Bueno, Beatriz, espero que os guste el programa y que la fecha sobre todo os venga bien, sentimos el retraso debido a las obras pero quizá por otro lado hasta sea mejor ya que estos días está haciendo un frio en el observatorio realmente incómodo.
Quedamos a la espera de vuestras noticias.
Un cordial saludo
Leonor
Fundación AstroHita