Bienvenido, Invitado
Recordarme

Admirando Toledo

10 Feb 2025 16:34 #190619
Avatar de Joselp
Joselp Autor del tema Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1223
  • Gracias recibidas: 2297
Una toma dificil de ejecutar dado el movimiento inconsciente de nuestro cuerpo y el objetivo de sacar estrellada la luminaria de Toledo, optando por cerrar la apertura focal y aumentar el tiempo de exposición, manteniendo la ISO a 100 para evitar en lo posible el ruido. Nikon D3300 con soligor 28 mm. f/16 ISO 100 30 seg exposición. 

Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Marfil, ansolerman, Ángeles Crespo, mauriciopcom, begocarrefreitas

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

11 Feb 2025 20:23 #190627
Avatar de Ángeles Crespo
Ángeles Crespo Haciendo fotos fuera de línea
  • Mensajes: 170
  • Gracias recibidas: 138
Olé por la modelo, petrificada 30 segundos!
Gracias por tanta información de la toma!

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

11 Feb 2025 23:48 #190630
Avatar de Joselp
Joselp Autor del tema Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1223
  • Gracias recibidas: 2297

Olé por la modelo, petrificada 30 segundos!
Gracias por tanta información de la toma!
 

Pues si, si que tuvo paciencia, jejeje.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

12 Feb 2025 07:40 #190631
Avatar de Prontor
Prontor Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7187
  • Gracias recibidas: 5513
Estupenda toma, te felicito a ti y a la modelo por esta emulación a nuestros antepasados fotógrafos, que utilizaban estos tiempos de exposición e incluso mayores. Tu propósito de conseguir espicas en las altas luces ha sido plenamente conseguido en luces estrelladas de 8 bellas puntas, tantas como palas tiene el diafragma.

A mí personalmente me gustan estas espicas, pero es curioso que en astrofotografía son muchos los que tratan de evitarlas y quizás pocos fotógrafos sepan que pueden evitarse, si así se desea, mediante la colocación de anillos StepDown en el frontal de los objetivos, conformando así unas máscaras que emulan a los diafragmas y evitan estas espicas en las altas luces.

Los primeros diafragmas que existieron en los objetivos del siglo XIX eran simples plaquitas negras con agujeros perfectamente circulares, que se introducían entre las lentes, mediante unas rendijas preparadas a tal fin,  y se podían intercambiar por otros de diferentes tamaños, esta particularidad de diafragmas circulares producía un bellísimo bokeh que se aprecia muy bien en los magníficos retratos de nuestros abuelos y que ahora algunas marcas, como Leica, tratan de emular mediante diafragmas de muchas palas.    
El siguiente usuario dijo gracias: Ángeles Crespo, Joselp, begocarrefreitas

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by Prontor.
12 Feb 2025 11:00 #190632
Avatar de Joselp
Joselp Autor del tema Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1223
  • Gracias recibidas: 2297

Estupenda toma, te felicito a ti y a la modelo por esta emulación a nuestros antepasados fotógrafos, que utilizaban estos tiempos de exposición e incluso mayores. Tu propósito de conseguir espicas en las altas luces ha sido plenamente conseguido en luces estrelladas de 8 bellas puntas, tantas como palas tiene el diafragma.

A mí personalmente me gustan estas espicas, pero es curioso que en astrofotografía son muchos los que tratan de evitarlas y quizás pocos fotógrafos sepan que pueden evitarse, si así se desea, mediante la colocación de anillos StepDown en el frontal de los objetivos, conformando así unas máscaras que emulan a los diafragmas y evitan estas espicas en las altas luces.

Los primeros diafragmas que existieron en los objetivos del siglo XIX eran simples plaquitas negras con agujeros perfectamente circulares, que se introducían entre las lentes, mediante unas rendijas preparadas a tal fin,  y se podían intercambiar por otros de diferentes tamaños, esta particularidad de diafragmas circulares producía un bellísimo bokeh que se aprecia muy bien en los magníficos retratos de nuestros abuelos y que ahora algunas marcas, como Leica, tratan de emular mediante diafragmas de muchas palas.    

 


Gracias por los comentarios Jose María. Un placer como siempre leer tus sabias explicaciones al respecto de cualquier foto, personalmente también me gusta este efecto estrellado tanto en las luces en fotografía de calle nocturna, como en las estrellas más luminosas en astrofotografía.
El siguiente usuario dijo gracias: Prontor

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by Joselp.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.174 segundos