Estupenda toma, te felicito a ti y a la modelo por esta emulación a nuestros antepasados fotógrafos, que utilizaban estos tiempos de exposición e incluso mayores. Tu propósito de conseguir espicas en las altas luces ha sido plenamente conseguido en luces estrelladas de 8 bellas puntas, tantas como palas tiene el diafragma.
A mí personalmente me gustan estas espicas, pero es curioso que en astrofotografía son muchos los que tratan de evitarlas y quizás pocos fotógrafos sepan que pueden evitarse, si así se desea, mediante la colocación de anillos StepDown en el frontal de los objetivos, conformando así unas máscaras que emulan a los diafragmas y evitan estas espicas en las altas luces.
Los primeros diafragmas que existieron en los objetivos del siglo XIX eran simples plaquitas negras con agujeros perfectamente circulares, que se introducían entre las lentes, mediante unas rendijas preparadas a tal fin, y se podían intercambiar por otros de diferentes tamaños, esta particularidad de diafragmas circulares producía un bellísimo bokeh que se aprecia muy bien en los magníficos retratos de nuestros abuelos y que ahora algunas marcas, como Leica, tratan de emular mediante diafragmas de muchas palas.