Bienvenido, Invitado
Recordarme

Blanco y negro

02 Feb 2013 12:12 #95793
Avatar de Prontor
Prontor Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7187
  • Gracias recibidas: 5513
Querido Juan, gracias por tus inmerecidas palabras, no quisiera pecar de pedantería y menos contigo, que como arquitecto sé que dominas perfectamente los sistemas de representación y sus engaños reales y aparentes ;). Sólo que, con tu permiso, me voy a meter en tu post para exponer mi modesta contribución a este interesante tema, con el que me he encontrado cientos de veces.

Fotografiar arquitectura tiene diversos problemas dentro de los dos enfoques posibles: si trabajamos para nosotros mismos como autores personales no existen muchas limitaciones, pero si reproducimos una obra de arquitectura para un libro o una publicación, estamos muy condicionados por ella, por alguien que la diseñó y por los que la construyeron, podemos adecuar la luz, buscar el sitio, escoger el momento, las focales y muchas cosas más, pero a mi juicio, no estamos "autorizados" a varias cosas, por ejemplo a añadir elementos o a quitarlos, como tampoco a deformarla, a cambiar sus proporciones, si lo hacemos invadimos un terreno que no nos pertenece, no es nuestro porque su autor ya existe.

Tenía un rato y acabo de hacer un pequeño experimento sobre las diversas formas de "poner derechos" los edificios.
Aquí una toma normal, en contrapicado, hacia arriba, como la haríamos desde la calle. Evidentemente las líneas del edificio convergen, fugan hacia lo alto:


Dos posibles soluciones por edición. A la izquierda por transformación libre directa, las fugas han desaparecido pero nos encontramos al edificio totalmente deformado, esas no son sus proporciones reales (...se podría ahora estirar hacia arriba pero ¿cuánto? no lo sabemos ni lo podemos saber). A la derecha filtrando por corrección de lente, un resultado muchísimo mejor pues considera la proporción de la superficie completa de la imagen estirando por arriba pero al mismo tiempo encogiendo por abajo, aunque nos obliga a recortarla, claro.


La solución buena: fotografiar con un objetivo descentrable o con una cámara técnica de banco. Si observáis bien el resultado es muy parecido al de la corrección de lente, casi igual, si no fuera porque al no perder nada por el recorte, tenemos mucha más imagen alrrededor, imagen que puede ser oro puro en espacios pequeños. Esta imagen no tiene los pixeles "estirados" ni "inventados" tiene los que son formados por la óptica y todos buenos de verdad.


Además si usáramos una cámara de banco podemos poner el foco donde nos dé la gana, usando el diafragma que queramos, con una cámara técnica de banco nos podemos reír de las condiciones de la luz, de la hiperfocal y de la profundidad de campo ¡al mismo tiempo!.

Una de esas cámaras de madera, de 18x24, las manejaba un maestro entre los maestros de la fotografía arquitectónica y nos dejó escrito que “La arquitectura al ser una experiencia sensorial, tiene que ser interpretada a través de un medio sensorial… Nunca he pretendido que mi obra sea arte. El arte es la arquitectura” Ezra Stoller. Chicago (1915-2004)
El siguiente usuario dijo gracias: Rosa Herrera, Nell

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by Prontor.
02 Feb 2013 17:49 #95805
Avatar de Juan_de
Juan_de Autor del tema Llevo tiempo por aquí fuera de línea
  • Mensajes: 255
  • Gracias recibidas: 26
Querido Prontor agradeeciendo tus palabras y tus enseñanzas, sólo una pequeña matización: Arquitecto si, vale, pero lo mismo que vengo diciendo desde que terminñé la carrera "Tengo el título, vale, pero sigo sinedo solamente Juan". :whistle:

Pero a lo que voy: No tenía ni idea de lo que era una "Cámara de Banco, ó, un objetivo descentrable", siempre se aparende, y gracias mil por la enseñanza. Ahora, una vez leído el post, me perdonarás pero inmediatamente me puse a buscar que era eso de "Cámara de Banco" y encontré esto:

La Cámara de Gran Formato

Una explicación, creo, bastante concienzuda y bien hecha de lo que representa una Cámara de Banco, además de lo que tienes en tu magnífico ejemplo, un objetivo descentrable

Lo dicho, siempre se aprende algo más, y todos mis agradecimientos, repito... =)

PD.... y ya que estamos en citas de Arquitectos...."Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas."
(Frank Lloyd Wright)
;)
Aficionado a la fotografía desde la infancia
Buen ojo para ver una fotografía, ninguna técnica para hecerla

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by Juan_de.
02 Feb 2013 20:07 #95813
Avatar de Prontor
Prontor Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7187
  • Gracias recibidas: 5513
Los que hayan tenido la suerte de usar o trabajar con una cámara de gran formato, se habrán dado cuenta de lo que realmente es importante, de la infinidad de cosas y artilugios que le sobran a nuestras cámaras (más del 95%) y, a pesar de ello, de las grandísimas carencias que tienen. Toda una paradoja.
El siguiente usuario dijo gracias: yabath0

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

04 Feb 2013 23:03 #95872
Avatar de Nell
Nell Master fuera de línea
  • Mensajes: 3194
  • Gracias recibidas: 371
Necesito leer estos comentarios con más tiempo...
Respecto a la foto, Juan, me gusta un montón... La verdad que todas las que te he visto hasta ahora me parecen fantásticas!
"Just a Nikon owner"

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

05 Feb 2013 01:23 #95898
Avatar de Juan Encinas
Juan Encinas Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1168
  • Gracias recibidas: 40
PARA MI MEGUSTA LAS DOS EL B.N. ESTA UN POCO PASADA UN POCO MAS SUAVE GARNARIA EL CIELO Y LA SEPIA ESTA MUY VIEN.........TOCALLO J. ENCINAS TO..

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.303 segundos